Exposiciones
El CEDOC organiza una serie de exposiciones en diferentes espacios del Palau que documentan la historia de la música del país, así como también dan a conocer los fondos y las colecciones documentales del Centro de Documentación del Orfeó Català.
- Exposiciones actuales
- Exposiciones futuras
- Exposiciones pasadas
Mecenazgo y cultura, una historia compartida

Fechas: 11 de marzo a 15 de julio de 2025
Ubicación: Foyer del Palau de la Música Catalana
Comisariado: Marta Grassot Radresa
Esta exposición quiere explicar el papel del mecenazgo cultural en Cataluña desde finales del siglo XIX hasta hoy en día, poniendo de relieve los diferentes períodos históricos que han propiciado el papel de las donaciones y el mecenazgo, y de rebote también el coleccionismo, como motor para la preservación y el impulso de la cultura catalana.
Por un lado, tenemos el mecenazgo de personalidades relevantes, que gracias a su generosidad han ayudado a impulsar determinados proyectos culturales, y, por otro, el mecenazgo colectivo mediante las asociaciones, que han hecho de Cataluña un país en el que se ha trabajado desde finales del siglo XIX para la preservación de nuestra cultura y se ha impulsado al mismo tiempo el conocimiento y la investigación. Un caso muy claro es el propio Orfeó Català, una asociación de más de cien años que ha sabido adaptarse a cada momento histórico y que siempre ha velado por la preservación del patrimonio musical.
Paralelamente y muy ligado a las donaciones económicas, encontramos aquellas donaciones materiales en forma de fondos documentales dadas en vida o bien como legados que han acabado formando un archivo que se convierte en una forma excelente de contribuir a la cultura con la preservación de la memoria colectiva y el impulso de nuevas investigaciones.
Por todo ello, esta exposición pretende poner en valor, a través de algunos ejemplos de mecenazgo, su papel en la contribución generosa que han impulsado y hecho crecer muchos de los proyectos culturales de nuestro país. También recoge y explica aquéllos que han dejado en herencia o han dado en vida su legado documental a una institución cultural, contribuyendo de manera consciente y generosa a la preservación de nuestra cultura y que recuerda quiénes somos y de dónde venimos, es es decir, nos lleva a nuestros orígenes.
Por último, anotar que la voluntad de esta exposición no es recoger todos los nombres de mecenas, sino recordar el papel del mecenazgo, con el ejemplo de algunos de ellos.
L' Associació de Música da Camera

Fechas: Octubre 2025 a Enero 2026
Ubicación: Foyer del Palau de la Música Catalana
Desde 2024 el Centro de Documentación del Orfeó Català, en convenio con el Museu Abelló, está llevando a cabo el proceso de digitalización y acceso online de uno de los fondos musicales más importantes en cuanto a la actividad musical barcelonesa entre en los años 1913 y 1936, el Fondo de la Asociación de Música da Camera, que programó un parto muy importante de conciertos en el Palau de la Música Catalana.
Los principales solistas vocales e instrumentales, así como las más distinguidas entidades sinfónicas, cambrísticas y corales, tanto locales como extranjeras, fueron presentadas por la Asociación. Personalidades como Ravel, Schönberg, Stravinsky, Bartók, Prokófiev, Falla y Gerhard, entre otros, protagonizaron los conciertos de la Asociación de Música da Camera.
Con el objetivo de conocer a fondo la actividad de la Asociación y ver de primera mano algunos de los materiales más destacados de este fondo documental, la exposición quiere poner de relieve uno de los momentos históricos más brillantes, en cuanto a actividad musical en Barcelona, promoviendo no sólo a nuestros intérpretes y compositores, sino también grandes nombres de prestigio internacional

120-40: dos aniversarios y una història musical

Josep Anselm Clavé.
De Icària a la República Federal

La Barcelona universal de Joaquim Cabot

El Palau, Europa i "La Porta de l'Infern"

La cobla, entre la tradición y la modernidad. Centenario de la Cobla Barcelona

Vint Cançons de Tomàs Garcés

Pau Barceló i el espectáculo revelado

L’Obra del Cançoner Popular de Catalunya y la búsqueda de nuestros orígenes

Un paseo por El Giravolt de maig

Joan Tomàs, una vida en el Orfeó Català

Centenario de la Orquesta Pau Casals. Recordando grandes citas musicales

Falla y Cataluña. Diálogos musicales

La Guitarra en el Palau. (1910-1940)

Lluís i Gerard Claret. 50 años de carrera artística

Montserrat Caballé. Una voz prodigiosa en el Palau

Composiciones. Arte y música en diálogo

El estreno de compositores catalanes en el Palau (1908-1936)

El Palau del jazz

Antoni Ros Marbà: 80 años viviendo la música

Aureli Capmany y el "Orfeó Català"

La construcción del Palau de la Música y su preservación. 110 años de historia (1908-2018)

Imágenes y fragmentos de historia. Pequeño alcance del fondo fotográfico del CEDOC

La bandera del Orfeó Català, símbolo de su identidad

Centenario del Encuentro de Orfeones en Cataluña: 1917-2017
Nuevo impulso para la actividad coral en Cataluña.

Francesc Pujol i Pons. Del rigor al sentimiento

Tesoros documentales del CEDOC

125è aniversari Orfeó Català

Enric Granados. En el centenario de su muerte (1916-2016)

La Festa de la Música Catalana

Lluís Millet i Pagès. Una vida y sus anhelos

Amadeu Vives. El entusiasmo y el éxito

Maria Canals. Una vida para la música, una pasión por el piano

Richard Strauss. 150 aniversario de su nacimiento
