Montserrat Caballé. Una voz prodigiosa en el Palau

Fechas: Noviembre-Diciembre 2018
Ubicación: Foyer del Palau de la Música
Comisaria: Marta Grassot Radresa
El 6 de octubre de 2018, nos dejaba Montserrat Caballé, una de las voces más queridas de nuestro país. Caballé, con una voz de aptitudes magistrales, dominaba tanto los grandes registros de ópera como el género intimista del lied, tal y como pudo demostrar en el mismo Palau. Con una técnica y un timbre inigualable, obtuvo siempre las mejores críticas.
Desde finales de los años cincuenta sus éxitos tuvieron cada vez más un impulso no sólo nacional sino también internacional, convirtiéndose durante varias décadas en uno de los referentes de la lírica mundial. El 19 y el 21 de octubre de 1962 debutó en el Palau con dos conciertos de homenaje a Eduard Toldrà. Desde entonces y hasta finales de la década de 1990, Caballé actuó en el Palau especialmente entre los años setenta y ochenta, periodo de gran esplendor de su carrera internacional. En el Palau, tenemos documentados alrededor de treinta conciertos, mayoritariamente de cámara, en el que Caballé estuvo acompañada de los grandes pianistas del momento e interpretando un repertorio en especial de los siglos XIX y XX. Montserrat Caballé y el Palau, también tuvieron su propio romance, y con esta muestra hacemos un pequeño pero no por ello menos sentido homenaje, a una de las sopranos que sentimos más cercanas y que a pesar de su éxito internacional también escogió el Palau como una de sus salas de concierto más queridas.
"Siente, comprende y, por tanto, penetra en las canciones, vibra con el texto y con la música. Tiene un poderoso y finísimo sentido dramático, que pone en ignición todos los valores emotivos de un lied, desde los más íntimos y delicados hasta los más expansivos y patéticos. Su lírica es intensamente humana y por ello, paradójicamente, llega a acentos celestiales."
Jaume Torrents, «La Prensa»,
5 de junio de 1964

1. Caballé canta con el Orfeó Català. Debuts en el Palau
La relación de Montserrat Caballé con el Orfeó Català se inició en octubre de 1962 cuando la soprano colaboró con la entidad en la gira del corazón por Italia y Francia en el marco del estreno de El Pessebre de Pau Casals, concretamente en las ciudades de Asís, Florencia y Toulouse.
Pocas semanas después Montserrat Caballé ofreció su primer recital en el Palau de la Música; fue los días 19 y 21 de octubre de 1962, correspondientes a la programación de conciertos de la Orquesta Municipal, ambos como homenaje a Eduard Toldrà.
Pocos días después, el 30 de octubre, volvió a actuar en el Palau con su nombre en lo alto del cartel. Fue un concierto programado por la Asociación de Cultura Musical. Un concierto en el que actuó con la Orquesta Sinfónica de Barcelona bajo la dirección de Anatole Fistoulari. Sobre aquel concierto, el crítico Joan Arnau comentaba a la prensa: "La interpretación fué sencillamente magistral. Montserrat Caballé Tiene una voz tan deliciosamente musical, tan químicamente pura, tan rica de esmalte y de calidad tan fuera de lo común que la admiración surge espontánea y la Adhesión se manifiesta sin reservas ".
El vínculo de Montserrat Caballé con el Orfeó Català y el Palau fue constante. Así, en 1967, con el acompañamiento de Miguel Zanetti, ofreció un recital en el Palau durante los actos de celebración de 75 aniversario del Orfeón. Y el 5 de mayo de 1992 también hizo una actuación con motivo del centenario del Orfeón Catalán.
“Montserrat Caballé nos apareció como un gran liederista. (...) Su voz sonó bellíssima, verdaderas filigranas con aportamientos deliciosos, que llegaban a nuestros oídos y a nuestra sensibilidad como hilos de oro puro con destellos de luz que salieron de su privilegiada garganta”
Colomer Francès, «Solidaridad Nacional», 2 de maig de 1967
Montserrat Caballé y Joan Alavedra (a su derecha), autor del texto de la obra El pessebre, y Antonio Fernández Cid (a su izquierda), musicólogo y periodista musical.
Autor: Maria Llonch
Septiembre de 1962
Imagen de la actuación de Montserrat Caballé
y el Orfeó Català durante el concierto donde se
ofreció el estreno de El pessebre en Toulouse
de Languedoc.
Octubre de 1962
Autor: desconocido- expo caballe 1.3
Imagen de la actuación de Montserrat Caballé
y el Orfeó Català durante el concierto que se
ofreció durante el estreno de El pessebre en Toulouse
de Languedoc.
Octubre de 1962
Autor: desconocido - expo caballe 1.4
Recorte de prensa: “Triunfal audición de
El Pessebre de Casals, dirigido por el autor
en Toulouse al Orfeó Català”
«Informaciones».
Madrid, 6 de octubre de 1962 - expo caballe 1.7
Crítica del concierto de homenaje a Eduard Toldrà
en el debut de Monserrat Caballé en el Palau de la Música Catalana.«El Noticiero Universal»
20 de octubre de 1962 - expo caballe 1.5
Programa de un concierto de homenaje a Frederic Mompou con la intervención de Montserrat Caballé.
20 de abril de 1964
- expo caballe 1.6
Programa del debut de Montserrat Caballé en el Palau de la Música Catalana en dos conciertos que ofreció la soprano con la Orquesta Municipal en homenaje a Eduard Toldrà.
19 y 21 de octubre de 1962
Cartel de la actuación de Montserrat Caballé y Miquel Zanetti con motivo del 75 aniversario del Orfeó Català.
28 de abril de 1967
Enric Casals y Montserrat Caballé tras la interpretación de El pessebre en el Palau de la Música Catalana.
Autor: Eduard Olivella
3 y 4 de noviembre de 1973
El director Jordi Casas dirige Montserrat Caballé y el Orfeó Català en el concierto de clausura con motivo del centenari de l'Orfeó Català.
Autor: Pau Barceló
5 de mayo de 1992

2. Els recitals al Palau
El Palau de la Música fue para la soprano un importante lugar de acogida, donde pudo desplegar su talento relacionado especialmente con la interpretación de la música más intimista, como el lied, dando vida desde Toldrà, en el caso del debut en el Palau, hasta Schubert, Strauss, Mahler, Turina, Mompou, Montsalvatge y Granados, pero sin olvidar asimismo la interpretación de fragmentos de ópera de los compositores Wagner, Rossini, Donizzetti o Bellini.
De la treintena de actuaciones de la soprano en el Palau que tenemos documentadas, destacan ampliamente las actuaciones que hizo en la programación del Patronato Pro Música: conciertos de 1973 a 1984, de los cuales cabe mencionar las actuaciones de Montserrat Caballé acompañada de los mejores pianistas del momento, como Miquel Zanetti, Alexis Weinssenberg o Martin Katz, así como también su colaboración con la Scottish Chamber Orquesta, la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo o la Orquesta Ciudad de Barcelona.
“Siente, comprende y por lo tanto penetra en las canciones, vibra con el texto y con la música. Tiene un poderoso y finísimo sentido dramático, que pone en ignición todos los valores emotivos de un «lied», desde los más íntimos y delicados hasta los más expansivos y patéticos. Su lírica es intensamente humana y por eso, paradójicamente, alcanza acentos celestiales”
Jaime Torrents, «La Prensa», 5 de juny de 1964
Montserrat Caballé i Martin Katz.
15 de febrer de 1981
Autor: Pau BarcelóCrítica de «La Vanguardia» sobre el concierto
del 3 de junio de 1964 de Montserrat Caballé.
5 de junio de 1964Montserrat Caballé y Alain Lombard, director de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo.
Autor: Gerard Loucel
Mayo de 1978Portada del programa del recital que ofreció Monserrat Caballé el
3 de junio de 1964 con la interpretación de obras de Strauss y Debussy.Actuación de Montserrat Caballé y Miquel Zanetti.
Autor: Pau Barceló2 de mayo de 1978
Montserrat Caballé y el compositor Xavier Montsalvatge.
Autor: Pau Barceló
9 de juny de 1980
Una imagen de Montserrat Caballé tras la actuación con la Orquesta Ciudad de Barcelona y el director Kurt Woss.
27 de abril de 1974
Autor: Eduard OlivellaCaballé y Montserrat Martí, junto con la Orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatro del Liceo. Momento final del concierto en el Palau de la Música, en beneficio de la reconstrucción del Liceo.
Autor: Antoni Bofill
22 de abril de 1995Archivo de la Fundación Gran Teatro del Liceo
Concierto de Montserrat Caballé durante la interpretación en el Palau de la Música Catalana del oratorio La Vierge de Jules Massenet en versión concierto, en la temporada 1998-99 del Gran Teatro del Liceo en los años de la reconstrucción.
Autor: Antoni Bofill
15 y 18 de noviembre de 1998Archivo de la Fundación Gran Teatro del Liceo