Exposiciones
Desde 2013 el CEDOC organiza una serie de exposiciones en diferentes espacios del Palau que documentan la historia de la música del país, así como también dan a conocer los fondos y las colecciones documentales del Centro de Documentación del Orfeó Català. Una vez finalizadas estas exposiciones, sus contenidos se publican en esta sección virtual de forma permanente.
Exposición actual
El Palau, Europa i "La Porta de l'Infern"
Con motivo del Año Domènech i Montaner que se celebra en 2023, el Centro de Documentación del Orfeó Català, ha preparado la exposición "El Palau, Europa y la Puerta del Infierno".
La muestra, comisariada por Lluís Domènech i Girbau, está dedicada a la construcción del Palau de la Música Catalana y a algunas de las fuentes que tuvo Domènech i Montaner como inspiración en la culminación de la magnífica Sala de Conciertos, única en el mundo.La exposición se presenta en dos ámbitos. En el primero, situado en el Foyer del Palau de la Música, se muestran documentos y fotografías que reflejan la evolución que comportó la ejecución del Palau de la Música, así como las características de otras salas de conciertos –Musikverein (Viena), Concertgebouw (Amsterdam) y Gewandhaus (Leipzig)– que se convirtieron en fuente de inspiración para Domènech y Montaner.
El segundo ámbito, situado en la Sala Lluís Millet, muestra un proyecto expositivo en el que se compara la gran obra de Auguste Rodin conocida como La puerta del infierno, junto con el arco esculturado del escenario del Palau de la Música Catalana, obra del escultor Pau Gargallo. Dos obras que se crearon de forma coetánea y que seguramente Domènech i Montaner pudo ver y que le inspiraron para la obra del Palau.
La exposición se podrá visitar del 15 de marzo al 16 de julio en el Foyer del Palacio de la Música Catalana (acceso libre) y en la Sala Lluís Millet (acceso con entrada de concierto o visita guiada).
Exposiciones pasadas
La cobla, entre la tradición y la modernidad. Centenario de la Cobla Barcelona
Vint Cançons de Tomàs Garcés
Pau Barceló i el espectáculo revelado
L’Obra del Cançoner Popular de Catalunya y la búsqueda de nuestros orígenes
Un paseo por El Giravolt de maig
Joan Tomàs, una vida en el Orfeó Català
Centenario de la Orquesta Pau Casals. Recordando grandes citas musicales
Falla y Cataluña. Diálogos musicales
La Guitarra en el Palau. (1910-1940)
Lluís i Gerard Claret. 50 años de carrera artística
Montserrat Caballé. Una voz prodigiosa en el Palau
Composiciones. Arte y música en diálogo
El estreno de compositores catalanes en el Palau (1908-1936)
El Palau del jazz
Antoni Ros Marbà: 80 años viviendo la música
Aureli Capmany y el "Orfeó Català"
La construcción del Palau de la Música y su preservación. 110 años de historia (1908-2018)
Imágenes y fragmentos de historia. Pequeño alcance del fondo fotográfico del CEDOC
La bandera del Orfeó Català, símbolo de su identidad
Centenario del Encuentro de Orfeones en Cataluña: 1917-2017
Nuevo impulso para la actividad coral en Cataluña.Francesc Pujol i Pons. Del rigor al sentimiento
Tesoros documentales del CEDOC
125è aniversari Orfeó Català
Enric Granados. En el centenario de su muerte (1916-2016)
La Festa de la Música Catalana
Lluís Millet i Pagès. Una vida y sus anhelos
Amadeu Vives. El entusiasmo y el éxito
Maria Canals. Una vida para la música, una pasión por el piano
Richard Strauss. 150 aniversario de su nacimiento
La mujer y la música